Ir al contenido principal

Filosofía y competencias

Según las últimas modificaciones legislativas, la Filosofía ya solo sería obligatoria en Bachillerato. En los cursos previos de ESO los alumnos verían una asignatura llamada Educación en Valores Cívicos y Éticos. La paradoja está en que esta asignatura parece presuponer la Filosofía.

La primera competencia (las competencias son las capacidades que tendrá el alumno si ha asimilado la asignatura) de Educación en Valores sería:

Inquirir e investigar cuanto se refiere a la identidad humana y a cuestiones éticas relativas al propio proyecto vital, analizando críticamente información fiable y generando una actitud reflexiva al respecto, para promover el autoconocimiento y la elaboración de planteamientos y juicios morales de manera autónoma y razonada.

Veamos por partes lo que se pretende.

Inquirir e investigar cuanto se refiere a la identidad humana

“Identidad” suele referirse a entidades individuales; quizá era mejor “especificidad humana” o, simplemente, “lo humano”. Como sea, sin duda se alude a lo que se conoce como “antropología filosófica”, es decir, a una investigación sobre los aspectos propios del ser humano que están más allá de lo biológico (el ser humano como ser consciente de su mortalidad, de su historia, del misterio de la existencia, etc.) Esta investigación es, desde luego, filosófica; pero recordemos que aquí se trata de “Valores Cívicos y Éticos”, una asignatura distinta a Filosofía.

y a cuestiones éticas relativas al propio proyecto vital,

Por si fuera poco, a la Antropología Filosófica hay que añadirle la Ética, otro importante y extenso capítulo de la Filosofía.

analizando críticamente información fiable

Tal vez se refieren a considerar críticamente los hechos a los que se refiere esa información, porque si ya sabemos que la información es fiable, no perderemos el tiempo criticándola, aunque, desde luego, para dar por fiable una información tenemos que aplicar algún criterio. Analizar críticamente es también, por cierto, una competencia propia de la Filosofía.

generando una actitud reflexiva al respecto, para promover el autoconocimiento y la elaboración de planteamientos y juicios morales de manera autónoma y razonada.

Si ponemos el proceso en orden, esta compleja competencia le permitiría al alumno que la hubiera desarrollado: 1) analizar un hecho de manera crítica (representarse el hecho de manera precisa), 2) reflexionar sobre el hecho analizado (considerar sus relaciones con otras cosas), 3) identificar en ese hecho el lado humano y cuestiones éticas relativas a su proyecto vital. Como consecuencia del ejercicio continuado de estas operaciones, el individuo avanzaría en su autoconocimiento y en su capacidad de elaborar planteamientos y juicios morales de manera autónoma y razonada.

El problema está en que para todas estas cosas el estudiante necesita algo más que participar en alegres debates con un profesor bienintencionado, necesita referencias filosóficas. En consecuencia, o bien Valores Cívicos y Éticos presupone la Filosofía (algo absurdo, porque Filosofía solo aparecerá en el currículo el año siguiente) o la incluye de manera propedéutica (y, por tanto, insuficiente). Lo que los estudiantes habrán hecho es Filosofía, solo que de manera espontánea y careciendo de herramientas.




Entradas populares de este blog

Racionalidad instrumental

Más allá de la necesidad metodológica comentada, el individuo sobre el que la ciencia económica contemporánea construye sus modelos exhibe en su comportamiento ciertas características específicas, entre ellas, el tipo de racionalidad que ha dado en llamarse, “racionalidad instrumental”. Según ello, la acción racional consiste en la elección del curso de acción más conveniente para alcanzar los fines que el individuo se propone. El curso de acción más conveniente, a su vez, es aquel que optimiza la relación entre medios y fines, es decir, supone la menor inversión de medios para alcanzar de manera satisfactoria los objetivos prefijados. Este modelo se llama también “consecuencialista”, ya que la racionalidad de la acción se evalúa entre otras cosas por sus resultados. En términos de Elster: “Cuando enfrenta varios cursos de acción la gente suele hacer lo que cree que es probable que tenga el mejor resultado general (…)  La elección racional es instrumental: está guiada por el

La perspectiva lógica de la filosofía

El programa filosófico del positivismo lógico es, sin duda, radical. Según él, las condiciones del discurso con sentido son muy claras: definición de los conceptos y corrección lógico-sintáctica de las proposiciones. Un concepto se define por un conjunto de rasgos que permiten decidir en qué casos singulares se aplica y en qué casos no. A su vez, una proposición sólo tendrá sentido si respeta unas pautas lógicas (por ejemplo, la correspondencia entre tipos de sujetos y tipos de predicados: una persona puede ser honesta y un número puede ser impar, pero predicar honestidad de un número o decir que una persona es par no tiene sentido) y si es verificable, esto es, si hay modo de determinar su verdad o falsedad. Toda proposición con sentido remite en última instancia a proposiciones que se refieren directamente a propiedades observables. Si decimos que París es la capital de Francia, debemos tener claro el concepto de “capital”, debemos constatar que los objetos “París” y “Francia

Lo abstracto y lo concreto

Suele decirse, con matiz peyorativo, que el pensamiento filosófico es muy “abstracto”. Ese matiz tiene dos sentidos: uno, el más común, el de dificultad –lo abstracto es más difícil de entender, se aleja de la intuición–; el otro, el de distorsión o adulteración –la abstracción presenta una versión reducida de las cosas y, por tanto, las falsea. Las dos objeciones son válidas siempre que se pongan en perspectiva. Abstraer no es otra cosa que aislar mentalmente ciertas características particulares de un todo concreto. Y un todo concreto es cualquier objeto individual (un objeto determinado en un espacio y tiempo determinados), cuya individualidad depende, en efecto, de todos los rasgos que concurren para hacerlo único. Ahora bien, enseguida advertimos que lo realmente difícil de pensar no es lo abstracto, sino lo concreto. De hecho, nuestro pensamiento funciona con abstracciones que dan lugar a conceptos que sirven para construir proposiciones con las cuales nos referimos al mundo cuand